Suenas los tambores de guerra. El mundo amenazado con más armas nucleares


La situación surge al quedar en el aire tratado que eliminaba la existencia de corto y medio alcance (INF) que en 1987 suscribieron el líder soviético, Mijael Gorbachov y el presidente norteamericano, Ronald Reagan y que desde este 2 de agosto quedó en el aire por decisión del presidente ruso Vladimir Putin y del

Política
Agosto 02, 2019 12:34 hrs.
Política ›
Hernando Rocha (EW) › Portal Espacio Web (PEW)

2,221 vistas

En medio de un ambiente de acusaciones del uno al otro Estados Unidos y Rusia le ponen fin a la vigencia del Tratado de eliminación de misiles de corto y medio alcance (INF) que los dos países suscribieron en 1987 y cuya firma dio paso a un ambiente de paz que hoy se rompe para dar paso a la amenaza de una posible guerra.

A comienzos de 2019 Washington oficializó su retiro argumentando que Moscú se negó a destruir un misil de crucero que violaba el acuerdo, mientras el Kremlin dijo este 2 de agosto que también se salía porque la Casa Blanca abandonó primero el pacto para continuar desarrollando misiles en solitario.

El acuerdo tenía el objetivo de reducir el arsenal nuclear de las dos potencias mundiales. Por ello, les prohibió estacionar en Europa misiles balísticos y de crucero con alcances de entre 500 y 1.500 kilómetros. En particular el misil nuclear SS-20, que para entonces Moscú había apuntado hacia algunas capitales occidentales.

Con este tratado acarreó una distensión en el ámbito político europeo y con él se inicio el camino para ponerle fin a la denominada ’guerra fría’ que consistió en la existencia de un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo y científico iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.

Dicen los colombianos

Analistas colombianos consultados por el portal Espacio Web (EW) como León Valencia, sostienen que el nuevo escenario internacional que se esta registrando en estos momentos aviva los temores de que el mundo pueda estar al borde de una nueva carrera armamentista.

Dijo que ello se produce sin que las proyecciones nucleares del gobernante estadounidense Donald Trump y el mandatario ruso, Vladimir Putin, sean atajadas o haya algunos instrumentos que las regule.

Para los comentaristas periodísticos colombianos consultados por EW lo que hay en este momento es una situación de incertidumbre motivado principalmente porque el mundo desconoce lo que hay detrás del fallido tratado nuclear y más cuando ninguno de los dos actores, Estados Unidos y Rusia, aceptan su responsabilidad en la caída del INF.

A ellos les surge la pregunta, como a resto del mundo, sobre el porqué del abandono o salida del acuerdo de eliminación de misiles de corto y medio alcance y la respuesta que brota a flor de labios que es seguramente ellos, norteamericanos y euroasiáticos, estarían interesados en diseñar y emprender el desarrollo de nuevos y más avanzados misiles.
Postura estadounidense

El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, aseguró en su cuenta de Twitter: ’Rusia es la única responsable de la muerte del tratado’.

Recordó que durante los últimos seis meses, su país le dio a Rusia ’una última oportunidad para que corrigiera sus incumplimientos. Pero, como ya ha hecho durante muchos años, Rusia decidió quedarse con los misiles que violan el acuerdo, en vez de volver a adherirse a las obligaciones de este tratado".

El asesor de Seguridad Nacional estadounidense, John Bolton, confirmó que su país ratifica su salida del Tratado INF y argumento que ello se da por lo que denominó como las supuestas violaciones del tratado por parte de Rusia.

Y para sustentar su argumentación el funcionario norteamericano citó datos clasificados de su Inteligencia de su país y en los que se asegura que los rusos han estado desarrollando en secreto misiles de alcance intermedio, en concreto, aquellos que supuestamente pueden ser lanzados desde sistemas de misiles tácticos Iskander-M, desplegados a lo largo de la frontera occidental del país.

Los misiles rusos en cuestión corresponden a los Novator 9M729, que según el país norteamericano tendrían un alcance prohibido de al menos 3.000 kilómetros. Sin embargo, el Ministerio de Defensa de Rusia afirma que el rango de esos proyectiles no sobrepasa los 480 kilómetros y es incluso 10 kilómetros menor que el de su predecesor, el 9M728.

Lo que dice Rusia

En un comunicado de un párrafo, calificado por algunos de muy lacónico, la cancillería rusa oficializó su retiro en los siguientes términos: ’El 2 de agosto de 2019, por iniciativa de la parte estadounidense, el tratado entre la URSS y Estados Unidos sobre la eliminación de sus misiles de mediano y corto alcance, firmado en Washington el 8 de diciembre de 1987, fue cancelado’.

Con anterioridad el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, declaró que la salida de Estados Unidos del Tratado INF, así como su ruptura de toda una serie de acuerdos claves de control de armas, afectarán de forma negativa tanto a los propios intereses de Washington como a la seguridad estratégica global.

Aseguró que la decisión estadounidense de salirse del Tratado INF, representa ’un reflejo de la línea de Washington’ de destrucción premeditada de diversos acuerdos importantes en el ámbito del control de armas con el fin de obtener ’una ventaja decisiva en esta área’.

Con respecto a las acusaciones de Washington de violar el Tratado INF, algo que Moscú siempre ha negado, la parte rusa indica que el país norteamericano no puede presentar ninguna prueba de estas supuestas irregularidades. Asimismo, Moscú insiste en que tiene más reclamaciones con respecto al incumplimiento del Tratado INF por su contra parte y que todas están justificadas.

Para ello el gobierno ruso cita el uso de misiles señuelo, de drones pesados de asalto y la creación de los sistemas de defensa antimisiles Aegis Ashore en Europa y en otras partes del mundo, adaptados para lanzar misiles de medio alcance Tomahawk.

También señala que misiles balísticos como el Hera violan el tratado.

Hay más acusaciones

El Gobierno de Trump también solicitó una ojiva nuclear de «bajo rendimiento» para su flota de submarinos, que fue desarrollada rápidamente y entró en producción en enero de este año bajo el índice W76-2. Se trata de un arma nuclear cuya potencia es de casi un tercio de la bomba que destruyó Hiroshima.

Sin embargo, desde la suspensión de Tratado INF Washington ha seguido una estrategia aún más agresiva. En mayo, el Pentágono anunció dos proyectos de misiles que, aunque no son nucleares, ‘encajan’ en los límites establecidos por el tratado. El primero es un misil de crucero capaz de atacar objetivos a 1.000 km de distancia, y que podría ser probado en agosto, después de la salida oficial del Tratado INF.

Las pruebas del segundo proyectil, un misil balístico con un rango de entre 3.000 y 4.000 km, podrían ser en noviembre.

El presidente Putin había dicho que si Washington decide abandonar el tratado, ’la respuesta de Rusia sería equivalente’.

Moscú esperó varios meses desde que Estados Unidos suspendiera el Tratado INF pero ya en junio pasado Putin ratificó la suspensión de la participación de Rusia en dicho tratado.

El texto de este decreto desligó oficialmente al Estado ruso de sus obligaciones en el tratado, pero estipula que el mandatario ruso podrá tomar una decisión sobre una reanudación del acuerdo.

Europa culpa a Rusia

Este viernes 2 de agosto la OTAN culpa a Rusia de la ruptura del Tratado INF y señaló que ello se produjo por la negativa rusa de destruir de forma verificable sus polémicos misiles SSC-8.

Señaló que esa acción deja en claro que ’la OTAN responderá de forma comedida y responsable a los riesgos significativos’ que plantean sus misiles ’para la seguridad aliada’.

El secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, descalificó el pedido de moratoria sobre el despliegue de misiles de alcance intermedio hecho por Rusia y ha dicho que ’no es una oferta creíble’.

"La OTAN responderá de forma comedida y responsable a los riegos significativos que plantean el misil ruso 9M729 para la seguridad aliada. Hemos acordado un paquete de medidas equilibrado, coordinado y defensivo para garantizar que la postura de disuasión y defensa de la OTAN sigue siendo creíble y eficaz", han subrayado los aliados en una declaración del Consejo del Atlántico Norte.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Suenas los tambores de guerra. El mundo amenazado con más armas nucleares

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.