A través de varios conceptos elaborados por organizaciones no gubernamentales que se oponen al uso del mecanismos del fracking para la búsqueda y explotación petrolera en Colombia y que fueron entregados ante el Consejo de Estado, y en ellos explican porqué en el país no se puede ejercer esa actividad minera.
El año pasado el Consejo de Estado emitió una medida cautelar que por ahora ha evitado que se aplique el sistema del fracking para la búsqueda de petróleo, como es el deseo tanto del Gobierno nacional así como de algunas compañías petroleras.
Entre los conceptos radicados ante el Consejo de Estado esta el de la Alianza Colombia Libre de Fracking en los que explican porqué en el país no se puede hacer esta actividad, acción que fue desarrollada ante el interés del Gobierno y de los empresarios petroleros de que se levante la medida cautelar que fue decretada el año pasado suspendiendo temporalmente el marco regulatorio del fracking.
’Desde la argumentación técnica, geológica, ambiental y social, mostrarle al magistrado y mostrarle al Consejo de Estado por qué el fracking no se debe realizar en Colombia y porqué debe mantenerse la medida cautelar que fue otorgada en 2018’, afirma el vocero de la Corporación Defensora del Agua y miembro de la Alianza, Carlos Andrés Santiago.
La medida cautelar fue emitida por la demanda de nulidad interpuesta por el Grupo de Litigio e Interés Público de la Universidad del Norte, que aunque se radicó en 2016 fue admitida hasta julio del año pasado. Y en ella, el Consejo de Estado tenía en cuenta que la autorización podría acarrear una grave afectación al medio ambiente y a la salud humana.