Grupo ilegales estarían intentando alterar las elecciones regionales


La denuncia la hace el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Heriberto Sanabria, quien expresó que se está registrando un alto número de cédulas inscritas o registradas, lo que indica que se estaría presentando un trasteo de votos o trashumancia electoral. La organización entrego recursos para los part

Grupo ilegales estarían intentando alterar las elecciones regionales
Política
Marzo 13, 2019 10:32 hrs.
Política ›
Hernando Rocha El Espacio Web › Portal Espacio Web (PEW)

126 vistas

El Consejo Nacional Electoral (CNE) advirtió hoy sobre una posible manipulación que se estaría dando en el proceso de registro de cédulas que ocurre por el cambio de residencial del elector y considero que grupo ilegales estarían interesados en promover lo que en Colombia se denomina como trasteo de votos o trashumancia electoral.
El presidente del máximo organismo electoral de Colombia, magistrado Heriberto Sanabria aseguró en las últimas semana se ha registrado un crecimiento muy alto en cuanto al número de cédulas registradas en diferentes zonas del país, lo que podría estar ocurriendo por la manipulación de la jornada electoral de octubre que pretendan realizar grupos ilegales interesados en alterar el querer popular.
Para ello, esos grupos estarían promoviendo lo que en el país se denomina como trasteo de votos o trashumancia electoral que consiste en inscribir cédulas de ciudadanos en un determinado municipio, así su poseedor no resida en ese lugar como lo exige la Ley, y el día de las elecciones esa persona o personas pueda sufragar en el lugar que fue inscrito su documento de identidad.
Como un arma para combatir ese fenómeno, el presidente de CNE solicitó a los dirigentes de los partidos políticos a que determinen los más pronto posible si van a realizar consultas internas para definir candidatos únicos a las elecciones regionales del 27 de octubre venidero y en las que se elegirán a 32 gobernadores departamentales y 1.117 alcaldes municipales, lo mismo que a los diputados departamentales y a los concejales municipales.
Las consultas no solo se realizan al interior de un solo partido, sino que igualmente diferentes sectores políticos acuerdan una alianza y escogen el candidato a la gobernación o alcaldía mediante votaciones abiertas que realizan entre sus militantes. El ganador será el candidato que se presenta a nombre de la alianza acodada.
La consulta es uno de los mecanismos para la escogencia de candidatos a alcaldías, gobernaciones, concejos municipales y asambleas departamentales del que disponen los partidos y movimientos políticos para dirimir las diferencias entre sus aspirantes y escoger a sus nominados por los que votaran en los comicios regionales de octubre.
Así mismo, el presidente de CNE demandó de las autoridades económicas colombianas la entrega inmediata de los recursos financieros para costear la realización de las consultas internas que se efectuarían por pedido de los partidos o movimientos políticos y cívicos y para las elecciones regionales de octubre.
DINEROS PARA LOS PARTIDOS
De otro lado el Consejo Nacional Electoral entregó el consolidado de dineros que el año pasado entregó a los diversos partidos políticos por su participación en elecciones al Congreso de la República y a la Presidencia de Colombia.
En total se han entregado 174 mil millones de pesos fueron entregados a 18 partidos, movimientos y organizaciones representativas de ciudadanos que tomaron parte en el reciente ejercicio democrático. Producto de sus derechos a percibir para funcionar, anticipos y consultas.
Los partidos que recibieron más dinero fueron el Centro Democrático, el cual recibió por reposición de votos $32.058 millones de pesos. Mientras que los de La U obtuvo 29.011. millones de pesos, mientras que el partido Somos y el de reivindicación étnica PRE, recibió, cada uno, 186 millones de pesos y 201 millones de pesos respectivamente.
Partidos como el Liberal, la Alianza Verde, Cambio Radical, Conservador, y las Farc, recibieron por separado de parte de la autoridad electoral, valores que van entre 15 mill a 25 mil millones de pesos.
Sumados todos los sectores que independientemente se registraron como grupo significativo de ciudadanos, registraron un ingreso de 5.865 millones de pesos por su por su participación en la contienda democrática del año anterior.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Grupo ilegales estarían intentando alterar las elecciones regionales

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.