Como en cualquier partida de ajedrez, Uber uso la figura del enroque (movimiento simultaneo entre el rey y una de sus dos torres) e encontró el camino para eludir una acción judicial que hace 20 días lo sacó de operaciones en Colombia.
El pasado 31 de enero Uber anunció su retiro de las plataformas colombianas, pero contrario a lo que todos esperaban que de pronto su desaparición de las plataformas colombianas iba a durar más tiempo, la compañía de transporte individual reanudó veinte días después sus operaciones en el país. Para ello esta vez adoptando un cambio sutil en la forma en la que presta el servicio y que ahora se denomina por contrato suscrito entre la compañía y el usuario.
En el documento en mención se determina el tipo de servicio contratado para lo cual la compañía ofrece las posibilidades de PorHoras, UberYa, Economy, Comfort y XL y que la misma empresa cataloga como que su regreso esta vinculado a una ’reinvención’ de la empresa.
El nuevo modelo de vinculación permite a Uber ser un proveedor de un servicio privado de arrendamiento entre el usuario final y el conductor del vehículo.
"El modelo permitirá arrendar un vehículo con un conductor, bajo un acuerdo entre las partes al momento de la llamada. La aplicación será el punto de contacto que conecta a las dos partes para que entre ellas celebren un contrato", reza el comunicado de Uber.
El pasado 20 de diciembre un juez de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) decidió en primera instancia pedir el cese de operaciones de la plataforma en el marco de una demanda por competencia desleal por parte del grupo de Taxis Libres y la operadora Cotech.
Frente a ese fallo, el 31 de enero, Uber dejo de funcionar como una app que conectaba a conductores con usuarios, una intermediación tecnológica. Ahora, la app funcionará como una solución para que usuarios contacten a terceros que ponen su vehículo en renta con conductor.
Este jueves 20 de febrero los usuarios y conductores recibieron reportes en sus redes sociales la habilitación del mapa con los nuevos servicios ya denominados, lo que comenzó a ser efectivo desde las 8:00 de la mañana (13:00 gmt).
Si bien se trata de una medida sorpresiva, podría ser una solución temporal para la operación de Uber en Colombia, ello mientras avanza en el Congreso nacional una propuesta legislativa que elaboran varios congresistas.
"El modelo permitirá arrendar un vehículo con un conductor, bajo un acuerdo entre las partes al momento de la llamada. La aplicación será el punto de contacto que conecta a las dos partes para que entre ellas celebren un contrato", afirma el comunicado.
Además Uber, que funciona desde hace 6 años en Colombia, notificó, a través de un correo electrónico, a su planta de 88.000 sociosconductores que ya podían activarse nuevamente y recibir solicitudes de servicio.