Cada año que pasa Colombia se afianza como destino turístico de diferentes personas del mundo. De acuerdo con un informe del ministerio de Comercio de Colombia entre enero y julio pasados dos millones de extranjeros tuvieron como destino para el descanso y viajes de negocios a diferentes ciudades colombianas.
De acuerdo con el informe oficial la cifra de dos millones de visitantes significa un c regimiento del 3,4% por ciento de más visitantes, compara esa cifra con los valores que se registraron en el mismo periodos durante el 2018.
El viceministro de Turismo, Julián Guerrero, calificó de positivos el resultado y dijo que se trata de un aporte significativo a la dinámica que trae el sector, la cual sigue impactando positivamente las cifras de la economía colombiana.
Según el funcionario, en los primeros siete meses del año se movilizaron más de23,3 millones de personas por vía aérea, de las cuales más de 15,1 millones lo hicieron en vuelos nacionales y 8,2 millones en vuelos internacionales.
Por su parte, el tráfico aéreo aumentó 10 % con la llegada de viajeros colombianos y extranjeros. En el primer caso, el aumento fue de 12,6 % y el de los visitantes del exterior se incrementó en 5,7 %.
En cuanto a las ciudades de destino más visitadas por los viajeros no residentes, Bogotá fue la que más turistas recibió, seguida de Cartagena, Medellín y Cali.
Estados Unidos fue el país con el mayor flujo de visitantes en los primeros siete meses del año, con una participación del 23 %. Se destacó el crecimiento de Perú (20 %) y el de Panamá (18 %).
En el año 2018 Bogotá recibió a 12’923.975 visitantes, lo que representó un aumento del 28,4 % más que los cuatro años anteriores. De esta cantidad, 1’878.537 fueron turistas extranjeros, es decir, un 6% más que en el 2017 y los otros 11’045.438 fueron visitantes nacionales.